Orígenes

Cómo empezó todo

Ante la necesidad de intercambiar bienes y productos, el Qhapaq Ñan comenzó como un camino tropero que conectaba a las distintas comunidades indígenas de cada zona. Con el surgimiento del Cusco como el nuevo centro administrativo y político de las poblaciones, el imperio Inca comenzó un proceso de expansión de su poderío basado en el intercambio de provisiones los cuales se realizaban a través de esta ruta. 

Algunos antecedentes históricos

Este camino alguna vez fue utilizado por los Incas para la expansión territorial, manteniendo cierta autonomía de cada comunidad que conquistaban; así, los que eran jefes se llamarían Carangas, y ahora eran los jefes de cada comunidad. Eran los encargados de pagar los impuestos para acceder al camino y titulares de ciertos privilegios.  

Los Incas eligieron a sus mejores arquitectos cusqueños para ampliar este camino de pastores, reconociendo el terreno y obteniendo los mejores materiales, permitiendo así el origen del Qhapaq Ñan. 

Para explicarlo mejor

FORMATIVE PROCESS / “GREEN REVOLUTION” (500BC-500AD)

Las distintas comunidades a lo largo de Los Andes comenzaron a consumir frutas, verduras y hortalizas.

vegetable
Como forma de generar interacción entre los poblados, se comenzaron a producir intercambios de comida y provisiones.  
handshake
Para esto era necesario trasladarse a través de las rutas troperas.  
walking icon
ronded line right
Cultura arqueológica que se expandió por Bolivia, Perú y Chile. Teniendo el lago Titicaca como eje central y abarcando gran terreno del desierto de Atacama. 
El Tiwanaku proporcionó una gran cantidad de avances en textiles, cerámica y sobre todo en arquitectura. 
jar icon
Pudiendo ver muchos de estos avances a lo largo del Qhapaq Ñan.  
man walking icon
TIWANAKU (1500 BC y 1187 AD)
ronded line left
INCA PERIOD (1438-1533)
El inca triunfó en toda la extensión del Qhapaq Ñan, a través de una muy buena administración, en la cual incluían a los lideres de distintas comunidades.  
inca icon
Los Incas solamente estuvieron entre 60 y 90 años en esta zona, este periodo fue necesario para extraer lo más importante de cada comunidad.  
machu picchu icon
Esta civilización se dedicó especialmente a remodelar y mantener el Qhapaq Ñan en el mejor estado posible, ya que les permitía el tránsito dentro del Tahuantinsuyo.  
south america icon
ronded line right
El Qhapaq Ñan les dio a los españoles acceso a todos los rincones del Tahuantinsuyo.  
spanish flag icon
De esta manera establecieron nuevas ciudades y fundaron Lima como la capital de la colonia.  
cathedral of lima icon
Despojaron a Cusco de su poder y la remodelaron con catedrales, salas públicas y casas de estilo español.  
prawn icon
SPANISH CONQUEST (1492)
ronded line left
NOWADAYS
Los descendientes de las comunidades inca mantienen numerosas tradiciones, celebraciones y religiones, como la veneración a la Pachamama (Madre Tierra).  
mother earth day icon
A pesar de que gran parte del Qhapaq Ñan ha desaparecido, algunas comunidades aún utilizan tramos de este camino. 
community icon
Logrando así una conexión tanto física como espiritual.  
spiritual icon
2014 year date

Finalmente, en el 38 Comité de Patrimonio Mundial, realizado el 2014, la UNESCO decide incluir al Qhapaq Ñan a la Lista de Patrimonio Mundial. 

es_CLSpanish