Diferentes grupos humanos y nativos

SOBRE LOS GRUPOS HUMANOS Y NATIVOS 

Se desconoce cuántos y qué pueblos andinos fueron los responsables del desarrollo o construcción del Qhapaq Ñan, pero sabemos que se estima que los aymaras se asentaron cerca del lago Titikaka durante el siglo XII, extendiéndose por Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Dominio de la lengua aymara (Haylli) (2008)

Reglamento

Se estima que el pueblo aymara se asentó cerca del lago Titicaca durante el siglo XII, llegando a distribuirse en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Es uno de los grupos étnicos más importantes de Sudamérica. Tienen una gran cohesión étnica, que se sustenta en el uso de su lengua y en su propia organización social, que no se conoce con certeza. 

Agricultura y ganadería 

Sus principales cultivos eran el pimiento, la patata, la calabaza, la quinua y la coca, para los que se utilizaban técnicas de cultivo en terrazas. 

Su ganadería se basaba en la cría de alpacas y llamas (familia de los camélidos), para obtener su lana, los machos también eran utilizados para transportar mercancías o piedras.  

La ropa 

La vestimenta masculina aymara se compone tradicionalmente de un pantalón sujeto por un cinturón y una camisa tejida o unku, cubierta por un poncho de lana de colores vivos o de tonos naturales y marrones.

La vestimenta de las mujeres aymaras suele ser un vestido largo negro o marrón o asko que se sujeta a los hombros con alfileres, también llevan un cinturón muy ajustado a la cintura. Los hombros se cubren con una bufanda tejida y, además, una manta atada al pecho para llevar a los niños o la comida, conocida como aguayo.

Illustration of Aymara clothing by Rosemarie Cerdá Cattan (PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE book)
es_CLSpanish