COSMOVISION

¿Qué es la Cosmovisión?

El ser humano en conjunto con la tierra y el cosmos. Las maneras de ver, sentir y percibir la totalidad de la realidad. En este caso, los pueblos andinos prehispanicos comprenden que existen dos fuerzas: la cósmica que viene del universo, del cielo (pachakama o pachatata: lo invisible, que protége, duía y dirige); y la fuerza telúrica, de la tierra (pachamama; lo visible, que alimenta, nutre y da cobijo al hombre). Ambas fuerzas se relacionan a través del Ayni, que es la reciprocidad y la complementariedad.

Esquema realizado en un dibujo por Ken Dallison, publicado en National Geographic. El espacio. 2003

Los planos del mundo. La Cosmovisión Andina, considera que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (madre tierra) son un todo y que viven relacionados perpetuamente. Y están separados en tres planos:

1. Primer Plano: “El mundo de los dioses”, llamado Hanan Pacha.

2. Segundo Plano: “El mundo de los humanos”, llamado Kai Pacha.

3. Tercer Plano: “El mundo de los muertos” , llamado Ukhu Pacha.

Pachamama Deity 

Pachamama deriva de una unión de la palabra “Pacha”, del quechua que representa universo, tiempo y de “mama” que es madre.

Para las comunidades andinas, es la diosa Madre Tierra, siempre presente e independiente. Quien proveé la siembra y la cosecha, y que con su poder creativo mantiene la vida en esta tierra, así como es capaz de provocar terremotos. Encarna las montañas, en rocas sagradas o troncos de arboles milenarios. Además, se le atribuye el origen de los cuatro principios cosmológicos andinos: agua, tierra, sol y luna.

Pachamama es la madre de Inti, el dios del sol y Mama Killa, la diosa de la luna. Se dice que la Pachamama también es la esposa de Inti, su hijo.

Sin embargo, debido al impacto de la Iglesia en los grupos prehispánicos, es difícil conceptualizar con certeza la cosmovisión de estas culturas, ya que los puntos de vista de las culturas Occidental y Andina son bastante distintos.

-Juan Chacama, Arqueólogo.

Aquí es donde el sincretismo toma protagonismo.

El sincretismo es lo que conoce como “fusión” de diferentes corrientes, en este caso, religiosas. Donde la cosmovisión original de los pueblos andinos se mezcla con la religion católica traída por los españoles. Y que podemos notar hasta el día de hoy, en sus fiestas patronales, festivales, carnavales, etc.

“World People's Conference on Climate Change and the Rights of Mother Earth - Cochabamba, Bolivia”  Illustration by Kris Krüg (2010)

Honor a la Pachamama  

En la tradición incaica es la deidad de la agricultura comunal, fundamento de toda civilización andina. Es la más popular de las creencias del ámbito andino que aún sobrevive con fuerza en los paises como en el norte de Chile, de Argentina, suroeste de Bolivia y el sur de Peru.  

El 1° de agosto es cuando se alimenta a la Pachamama, para lo cual se entierra una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas. 

es_CLSpanish