Estilo de Vida
El estilo de vida andino es muy diverso a lo largo del qhapaq ñan,hoy en dia ,aun hay pueblos que conservan ciertas tradiciones como el grupo de los aymaras
Estilo de vido
En cada valle de la precordillera hay muchos poblados. No se sabe con exactitud cómo se organizaro, pero puede que se hayan relacionado al interior de los valles, los cuales son como unidades. Con los censos realizados desde 1776, se puede ver que hay apellidos que predominan por valle, lo que hace pensar que la organización social es dentro de los valles y puede que no haya relaciones entre un valle y otro actualmente y durante la época prehispánica.
El concepto de familia para las culturas prehispánicas era distinto al que tenemos actualmente. Mientras que con la llegada de los españoles a América Latina se adoptó el concepto de La Sagrada Familia, determinar cómo eran los grupos familiares antes de eso es más complejo, por lo que las relaciones entre los distintos poblados de la precordillera no están claros. Si bien el Qhapaq Ñan unía estos poblados, es difícil determinar si estos estaban relacionados políticamente los unos con los otros.
JERARQUÍA SOCIAL CLÁSICA AYMARA
La identidad cultural se ha visto resentida incluso en las localidades rurales donde las autoridades tradicionales prácticamente han desaparecido, salvo las asociadas a rituales específicos.
De la lista de roles tradicionales de representación, autoridad o responsabilidades sociales en la cultura aymara, sólo algunos de ellos persisten ,estos son:
Alcalde de agua: Su existencia también es muy escasa, y es el que tiene autoridad para el reparto del agua en una comunidad.
Alferez, pasante o capitán: Se le denomina así a los matrimonios que asumen la responsabilidad de ser los anfitriones de las fiestas en su pueblo.
Mayordomo: Se le denomina así a los adultos que son los encargados de cuidado y mantención de la Iglesia del pueblo.
Tutores: Este es un rol importante dentro de los matrimonios aymara (Sarta), es el equivalente a un padrino de matrimonio.

ARQUITECTURA DE VIVIENDAS
Las viviendas aymaras estaban hechas de piedra y barro, mientras que sus techos estaban hechos de paja.


Rituales Tradicionales
Fusce ornare vitae purus dictum volutpat. Sed auctor tortor eleifend quam porttitor imperdiet mi blandit.

Leyendas Ancestrakes
El Qhapaq Ñan es tan denso que tiene mucha leyenda y cultura antigua. Estas son algunas de las leyendas que pueden resultarle interesantes.